Expositor: Pablo Jaramillo Muñoz
CMN consejo de Monumentos Nacionales Oficina Tecnica Region de Valparaiso, Profesor de CCNN y Biología.
Académico con más de 30 años de experiencia docente y profesional. Profesor Adjunto Curso “Humedales Costeros” (2021 a la fecha), Instituto de Geografía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. CEO Consultora Dinámica Costera E.I.R.L. Experiencia en investigación, formación de pregrado y postgrado en diversas universidades del país y el extranjero, entre las que se cuentan: Universidad de Valparaíso, Universidad de Playa Ancha, Universidad de Los Lagos (sede Puerto Montt), Universidad del Bio-Bio, Universidad Católica de la Santísima Concepción. Estadías de Investigación Universidad Laica “Eloy Alfaro” de Manabí – Ecuador, Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco – México y Universidad de Costa Rica. Desarrollo de una línea de investigación en riesgos naturales en la zona costera y el análisis del cambio climático contemporáneo. Autor principal, autor correspondiente o co-autor de más de 40 publicaciones indexadas, y editor, autor o coautor de 10 libros y autor o co-autor de 34 capítulos de libro. Participación en diversos proyectos de investigación y consultorías sobre diversas temáticas ambientales, conservación de la biodiversidad, humedales costeros, restauración ecológica, vulnerabilidades y adaptación al cambio climático, dispersión de contaminantes en medios acuáticos, entre otros.
Expositor: Manuel Contrer
as
López
Expositor : Ecomar
La ONG ECOMAR Chile, realiza actividades que se focalizan en la protección ambiental y la divulgación científica del sector de Montemar, el cual se encuentra ubicado en el área de Concesión Marina de la Universidad de Valparaíso, Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Naturales, Reñaca. Llevamos trabajando con la comunidad hace más de 6 años. Realizamos actividades de educación ambiental y divulgación científica con públicos diversos, de diferentes sectores del país, principalmente de la V región.
Expositor : José Eduardo Andrade González
Geólogo de la universidad Andrés Bello y Magister en Gestión Ambiental de la universidad de Valparaíso, trabaja en la Ilustre Municipalidad de Quintero, en el area de Asesoría Urbana, Secplan, trabajando directamente la actualización del Plan Regulador Comunal de Quintero y la ley de humedales urbanos, especializando en temáticas ambientales y en riesgos naturales. Forma parte de la mesa de humedales desde sus inicios y desde su área lidera está en la gestión interna del municipio.
Enseñar las directrices para el enriquecimiento de hábitats para animales silvestres, donde aprenderemos a construir estructuras de refugio y nidificación.
Expositor: Gonzalo Ibáñez Villaseca
Biólogo. Investigador y consultor independiente, con 12 años de experiencia en estudios relacionados a la fauna silvestre, participando de variados proyectos de investigación y consultorias relacionados con ecología y zoología.
Organización ambiental territorial con enfoque en la educación medio ambiental y la creación e incidencia en espacios que promuevan la participación ciudadana para el cuidado y protección de la naturaleza.
Expositor: Patrimonio Vivo Costa
Expositor : Clemente Beltrán
Programa para la Conservación de Murciélagos de Chile. Organización no gubernamental (ONG), dedicados por más de 10 años, a la conservación de los Murciélagos de Chile.
Expositor: Diana Mena Nuñez, El recolector y El mundo bajo nuestros pies
Fotógrafa dedicada a la documentación de la funga en la provincia de Valparaiso, cofundadora de Valphongo, actualmente integrante del equipo Fungifest Chile.
Expositor: Roxana Brito
Expositor: Carlos Prosser González
Consultor Ambiental especializado en Gestión de Cambio Cultural y Educación Ambiental.
TALLERES DURANTE EL DÍA
09:00 a 12:30: Actividad teórico-práctica de birdwatching guiado
(09:00 a 10:00) “Los hijos de nuestros humedales” Marcelo Donoso,
(10:00 a 12:30) “Recorrido por el humedal de mantagua, reconociendo aves” (cupos limitados 45 personas)
18:00 a 20:00: Birdwatching guiado, actividad práctica de reconocimiento de aves (cupos limitados 30 personas)